Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris historia. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris historia. Mostrar tots els missatges

dimecres, 12 de gener del 2022

애국가 HIMNO NACIONAL DE COREA DEL SUR

Aunque la palabra Aegukga 애국가 (Canción Patriótica) se refiera de manera general a cualquier canción que exprese amor por el país de uno, el himno nacional de Corea del Sur es conocido como Aegukga 애국가

La letra de la canción se escribió a principios del siglo XX (hacia el año 1907) cuando Corea se encontraba bajo agresión extranjera con la intención de inspirar amor, lealtad al país y un sentido de independencia.

La letra del himno Aegukga se cantaba acompañada por la melodía de la canción escocesa Auld Lang Syne hasta que el compositor Ahn Eak-Tai (Pyongyang, 1906 – Mallorca, 1965) compusiera en 1935 la Symphonic Fantasy Korea, cuya parte final se adoptaría más tarde como la melodía para el himno nacional de manera oficial.

La letra dice así:


동해 물과 백두산이 마르고 닳도록

하느님이 보우하사 우리 나라만세.

Hasta que el mar del Este y el monte Baekdu* se desgaste,

Que Dios guarde y proteja a nuestra nación; que viva Corea.

무궁화 삼천리 화려 강산

대한 사람대한으로 길이 보전하세.

Tres mil ri de espléndidos ríos y montañas cubiertos de flores de mugunghwa

Gran pueblo coreano, ¡permaneced fieles a la gran tradición de Corea!

남산 위에  소나무 철갑을 두른 

바람서리 불변함은 우리 기상일세.

Como un pino del monte Nam*,

Resistiendo tormentas y heladas, que así sea nuestro espíritu.

무궁화 삼천리 화려 강산

대한 사람대한으로 길이 보전하세.

Tres mil ri de espléndidos ríos y montañas cubiertos de flores de mugunghwa

Gran pueblo coreano, ¡permaneced fieles a la gran tradición de Corea!

가을 하늘 공활한데 높고 구름 없이

밝은 달은 우리 가슴 일편단심일세.

El cielo de otoño está vacío, alto y claro

La luna radiante es nuestro corazón, único y confiable.

무궁화 삼천리 화려 강산

대한 사람대한으로 길이 보전하세.

Tres mil ri de espléndidos ríos y montañas cubiertos de flores de mugunghwa

Gran pueblo coreano, ¡permaneced fieles a la gran tradición de Corea!

 기상과  맘으로 충성을 다하여

괴로우나 즐거우나 나라 사랑하세.

En alegría y sufrimiento, amaremos a la patria

Con nuestro espíritu y nuestro corazón.

무궁화 삼천리 화려 강산

대한 사람대한으로 길이 보전하세.

Tres mil ri de espléndidos ríos y montañas cubiertos de flores de mugunghwa

Gran pueblo coreano, ¡permaneced fieles a la gran tradición de Corea!

 

Monte Baekdu (o Paektu): Montaña más alta de la península de Corea. Se encuentra en la frontera entre Corea del Norte y China. Según la mitología coreana, el monte Baekdu es el lugar de nacimiento de Dangun, el fundador de Gojoseon. 

Ri: Unidad de medida. Los 3.000 ri mencionados en la Aegugka corresponden a 1.200 quilómetros, la longitud aproximada de la Península Coreana. 

Mugunghwa: Técnicamente denominada como Hibiscus syriacus y conocida popularmente como Rosa de Siria es la flor nacional de Corea del Sur. 

Monte Nam: Monte encontrado en el centro de Seúl, en el distrito de Jung-gu. Es una montaña de 262 metros y en la cima se encuentra la N Soul Tower. 

Versión oficial 


Versión Auld Lang Syne


dilluns, 26 de juliol del 2021

Dangun (단군) y el mito de la creación

Miles son los mitos que buscan representar el inicio de la vida, el origen del universo. Desde la grecia clásica con Gea y Urano, pasando por la mitología japonesa con Izanagi e Izanami o incluso la china, con el mito de Pangu. En el caso de la cultura coreana, nos encontramos con el mito de Dangun (단군), legendario fundador de Gojoseon (고조선), el primer reino de Corea. 

Según la leyenda, todo empieza con la divinidad Hwanung (환웅), hijo de Hwanin (환인; dios del Cielo),  quien quería vivir en la Tierra entre ríos y montañas. Así pues, con 3000 seguidores, Hwanung descendió hasta el Monte Paektu (백두산), donde fundó la ciudad de Sinsi (신시) y empezó a enseñar a los humanos varias disciplinas, como la medicina, el arte, la agricultura, etc. 

Un día, un oso y un tigre fueron a visitar a Hwanung para pedirle que los transformara en seres humanos, a lo que la divinidad aceptó, pero con una condición: debían permanecer en una cueva durante 100 días y solo podían alimentarse de un manojo de artemisa y dientes de ajo. Pasados los 20 primeros días, el tigre no pudo más y se rindió, saliendo de la cueva. No obstante, el oso continuó y finalmente acabó transformándose en una bella mujer. 

La mujer-oso, Ungnyeo (웅녀), se mostró agradecida con el dios celestial y le hizo varias ofrendas. Sin embargo, la mujer carecía de una familia. Sintiéndose triste, se puso a orar delante de un árbol divino, pidiendo al menos ser bendecida con un hijo. Hwanung, conmovido por sus oraciones, decidió tomarla como su esposa. De esta unión es de donde nació su hijo Dangun Wanggeom (단군왕검), quien años después ascendió al trono, construyó la ciudad amurallada de Asadal (아사달), capital del reino Gojoseon (“Antiguo Joseon”).

La primera versión grabada de esta leyenda aparece en el Samguk Yusa (삼국유사), del siglo XIII, una colección de leyendas, cuentos y relatos históricos relacionados con los Tres Reinos de Corea, así como con otros periodos y estados posteriores. 

Actualmente, el 3 de octubre de cada año, se celebra el Gaecheonjeol (개천절), fiesta nacional que conmemora el aniversario de la fundación del reino de Corea. El nombre de “Gae-cheon” significa “Apertura del Cielo” y hace referencia al día en el que Hwanung descendió hasta la tierra. Asimismo, como curiosidad, antiguamente esta festividad se solía celebrar el décimo día del décimo mes según el calendario lunar, pero desde 1949 se cambió al 3 de octubre del calendario gregoriano.

Fuente: 이미지투데이





dilluns, 28 de juny del 2021

Almirante Yi Sun-si (이순신)

La Plaza Gwanghwamun (광화문광장) es un espacio abierto al público y es sin duda alguna uno de los principales puntos de interés turístico de todo Seúl. Esto no es de extrañar teniendo en cuenta la gran cantidad de construcciones emblemáticas que podemos encontrar allí, como la estatua del Rey Sejong el Grande, una de las entradas al palacio de Gyeongbokgung (custodiada por las figuras de Haechi) y la estatua del Almirante Yi Sun-si (이순신), protagonista de la entrada de hoy.

A la edad de 32 años (1576), Yi Sun-si emprendió su carrera como soldado raso destinado a la frontera norte del país. A principios de 1591 fue ascendido a comandante del distrito naval de Jeolla-do, donde se dedicó a preparar a la armada coreana para un posible conflicto con Japón. De esta manera, puso en marcha varias reformas, introduciendo nuevas armas de fuego en la marina y desarrollando distintos tipos de barcos como el famoso barco tortuga (거북선; geobukseon), un barco acorazado con un techo redondeado y cubierto de púas para prevenir el abordaje. Cabe destacar que, aunque al Almirante Yi Sun-si se le atribuye la invención de esta famosa embarcación, en realidad los primeros prototipos datan del siglo XV y lo único que hizo él fue añadir modificaciones para hacerla más efectiva. 

El Almirante Yi jugó un papel fundamental en la Guerra Imjin (임진왜란1592 - 1598). Las tropas japonesas, lideradas por el daimyō (soberano feudal) Toyotomi Hideyoshi, tenían como objetivo la conquista de China Ming. Para cumplir con ello, no obstante, primero debían hacerse cargo de aquello que se les interponía: Corea. Tras los primeros ataques por parte de Japón, el Almirante Yi salió a su encuentro, logrando cortar sus líneas de suministro y salvar numerosas poblaciones de ser arrasadas. Tales fueron las victorias del almirante coreano que Hideyoshi se vio obligado a cesar su avance, lo cual le propició el tiempo necesario a las tropas chinas de acudir en ayuda a la Dinastía Joseon. 

Mientras se llevaban a cabo las negociaciones de paz (las cuales duraron 3 años), Hideyoshi decidió enviar a un agente doble para que se infiltrara en el ejército coreano. Este logró que encerraran al Almirante Yi por supuesta conspiración y traición, momento que los japoneses aprovecharon para volver a arremeter contra la flota coreana. Sin apenas barcos y con una cantidad significativa tanto de bajas como de pérdidas materiales, el rey decidió devolverle el cargo al Yi Sun-si. En este contexto, fue cuando el almirante coreano escribió una de sus más célebres citas en una carta dirigida al monarca: Señor, aún poseo 13 barcos y mientras esté vivo, los enemigos nunca lograran el control del mar occidental.

Así pues, tras la muerte de Toyotomi Hideyoshi (septiembre de 1598) y la retirada fallida de las fuerzas coreanas, se dio inició a la última de las batallas antes del cierre de fronteras de la Dinastía Joseon (finales siglo XIX): la Batalla de Noryang (노량대첩; diciembre de 1598); la cual le valdría la victoria a los coreanos y la pérdida del Almirante Yi Sun-si. Tras su muerte, la Corte Real concedió a Yin Sun-si varios títulos póstumos, como el de Señor Marcial Leal, Sujeto de mérito de primera clase, Príncipe de la Corte de Deokpung y el de Amirante de la Flota de la Dinastía Joseon

La famosa estatua que se encuentra en la Plaza de Gwanghwamun, fue erigida el 27 de abril de 1968 en su honor y existen otras dos versiones, una situada en Busan y otra en el Yi Sun-Sin Park (이순신공원), en la ciudad costera de Tongyeong. Asimismo, también existen varias películas y series que giran entorno a su figura, como por ejemplo el drama histórico Immortal Admiral Yi Sun Shin (불멸의 이순신) de 2004 o la película The Admiral: Roaring Currents (título original: 명량), de 2014, que relata la batalla de Myeongnyang (명량 해전1597). 

Estatuas de Seúl, Busan y Tongyeong respectivamente





dilluns, 7 de juny del 2021

Memorial Day (현충일)

Ayer, 6 de junio, fue el Memorial Day (현충일), en español "Día de los Caídos",  en Corea del Sur. Este día se señala la conmemoración de aquellos que perdieron la vida durante la guerra, en especial durante la Guerra de Corea (1950 - 1953).

La Guerra de Corea (한국전쟁) fue uno de los tempranos episodios de la Guerra fría (1947 - 1991). Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética acordaron dividir la península coreana en dos por el paralelo 38, quedando el Norte en manos de la Unión Soviética y el Sur a cargo de EEUU. 

En 1949 Stalin, que venía de sufrir varios reveses en Europa, quiso recuperar terreno en Asia, así que dio su aprobación a un ataque norcoreano a Corea del Sur. A su vez, el ambiente que se respiraba en la zona surcoreana era de puro caos, las acusaciones al presidente de dictador y las revueltas en los sectores procomunistas del campesinado y sindicatos provocaron una situación de fuerte inestabilidad. De esta manera, aprovechando este clima de inseguridad y desestabilización, el 25 de junio de 1950, las tropas norcoreanas volvieron a arremeter contra Corea del Sur, esta vez atravesando el paralelo 38 hasta Busan. Esta vez la respuesta norteamericana fue prácticamente inmediata. Además, por otro lado, la República Popular de China también tomó parte como fuerza de apoyo para Corea del Norte.

Las consecuencias fueron terribles para ambos territorios, con la muerte de millones de civiles y militares, además de la de miles de personas quedaron sin hogar y refugiados. Finalmente, tras la apertura de negociaciones, las cuales concluyeron en julio de 1953 con la firma del Armisticio en Panmunjong (한국정전협정)

Desde 1954, en Corea del Sur, el mes de junio se designa como el “mes de los patriotas y veteranos coreanos” (국가보훈의 달), aunque el día 6 sea la fecha más representativa. Declarado fiesta nacional, durante ese día, todas las banderas se izan solo hasta media asta y en el Cementerio Nacional de Seúl (서울 국립 현충원) se celebra una ceremonia en honor a los veteranos de guerra. Asimismo, anualmente el 6 de junio a las 10 de la mañana se guarda un minuto de silencio en honor a todos los fallecidos durante la guerra.




dijous, 3 de juny del 2021

Jeon Tae-il (전태일)

En el año 2020 se cumplieron 50 años de la muerte de un icono de los derechos laborales, una de las figuras más importantes de la historia moderna de Corea del Sur, el joven Jeon Tae-il.

Jeon Tae-il (전태일) nació el 28 de septiembre de 1948, hijo de una familia de clase baja de Daegu. De joven se vería obligado a dejar la escuela secundaria para aprender el oficio de su padre, que era costurero, y así ayudarlo en el trabajo. Descontento con su situación, Jeon Tae-il se escaparía de casa con su hermano menor en 1954 y se trasladaría a Seúl, donde realizaría distintos trabajos como repartir periódicos, lustrar zapatos o vender en el mercado de Dongdaemun. A los 17 años se convirtió en sastre gracias a las enseñanzas de su padre.


En su trabajo como sastre,

Jeon fue testigo de las precarias condiciones de trabajo del Mercado de la Paz de Seúl (서울 평화 시장), cuyas instalaciones sin ventilación provocaban tuberculosis a los trabajadores, que apenas dormían y que trabajaban horas extras sin remuneración. Es en 1968 cuando Tae-il se compra el manual de la ley estándar de trabajo, que al leer comprobó que en la realidad, las condiciones mínimas de trabajo no se estaban cumpliendo. El año siguiente fundaría la Asociación de los Tontos (바보 회), una organización del movimiento obrero en el Mercado de la Paz, cuyo nombre describe a los trabajadores como “tontos que se conformaban con un entorno laboral de explotación”. A través de esta asociación, Tae-il difundiría a los demás obreros de estas injusticias, alentándolos a protestar por ellas y por el gobierno de la época, que se pondría de lado de los empleadores explotadores.


Como último recurso para llamar la atención sobre su causa, el 13 de noviembre de 1970 Jeon Tae-il se prendería fuego y, corriendo en llamas por las calles de Seúl, pediría que se garantizaran los derechos laborales básicos. Ese mismo día fallecería a los 22 años de edad en el hospital. Su muerte conmocionó al país, captó la atención sobre las condiciones laborales y contribuiría a su reforma, además de motivar a los trabajadores a crear sindicatos que asegurasen sus derechos. 


La figura de Jeon Tae-il como mártir inspiraría a la creación de instituciones como la Jeon Tae-il Memorial Foundation y obras de arte como su estatua sobre Cheonggyecheon, en Seúl, donde estaban localizadas las fábricas textiles. Su vida también fue inmortalizada en la película de 1995 A Single Spark, (아름다운 청년 전태일) dirigida por Park Kwang-su, así como la historia de su madre, Lee So-Sun, en el documental de 2012 Mother. Otros trabajos en su memoria serían un bestseller biográfico a manos de Jo Yeongrae (Jeon taeil pyeongjeon, Dolbegae Press, 1983), e incluso el musical Taeil en el año 2018.




divendres, 21 de maig del 2021

El arte Minjung

El Levantamiento de Gwangju fue un alzamiento popular ocurrido en la ciudad de Gwangju, en el suroeste de Corea del Sur, del 18 al 27 de mayo de 1980, en el que los ciudadanos se levantaron contra la dictadura del presidente Chun Doo-hwan. A raíz de esto surgiría un movimiento artístico basado en la denuncia de la realidad social y caracterizado por sus temas relacionados con la política y la sociedad coreana. Sus obras glorificarían a los trabajadores, los campesinos, la naturaleza y la tradición coreana, además de criticar la americanización del país, el consumismo y el gobierno de la época.

¡Hoy te presentamos a tres artistas del movimiento artístico minjung que tienes que conocer!


Hong Song-dam (홍 성담)

Nacido el año 1955 en Gwangju,
Fighting With Stones (1986)
Hong Song-dam es uno de los artistas más representativos del arte minjung. Con su particular trabajo a partir de grabados en madera, se haría conocido por su representación de la cultura coreana y de los sucesos en la ciudad de Gwangju en un estilo realista que mostraría imágenes controvertidas de la realidad del momento. Aunque en 1989 sería arrestado por su actividad artística y política, y un año después sería liberado y en la actualidad se convertiría en un renombrado artista.

Korean Sickle Dance (1982)











Lim Ok-san (임 억산)

Happiness (1982)

Lim Ok-sang nació el año 1950, en Buyeo, en el oeste de la península coreana. Afectado por el clima político de la época, comenzó a pintar en los años 70, y su trabajo desde entonces estaría fuertemente implicado con los temas sociales y políticos, participando como testigo e incitando a la implicación de la sociedad contra el gobierno represivo. Sus obras, en un estilo realista, se centraron en la gente, la política y el folclore. Hoy figura como uno de los artistas más destacados del movimiento minjung.


Barley Field (1983)


Oh Yoon (오윤)

Oh Yoon nació el año 1946,
The Place Where The Wind Blows (1985)
hijo del famoso escritor Oh Young-soo, en Busan. Trabajó con acuarelas, pintura al óleo, murales y escultura, aunque sería particularmente conocido por sus grabados. Su obra se inspiraría en las artes tradicionales coreanas, como la pintura minhwa, así como en el chamanismo, las tradiciones populares, la espiritualidad y la vida de la gente común.

Oh Yoon no conseguiría ser popular en vida, pero su obra se revalorizaría póstumamente y se volvería un ícono del movimiento minjung.


Gimjang (1985)




dijous, 13 de maig del 2021

Cuatro películas sobre el rey Sejong el Grande

Para celebrar el nacimiento del monarca más importante de Corea del Sur, el Rey Sejong el Grande, nacido el 15 de mayo del año 1397, hoy te recomendamos cuatro películas que te permitirán conocer un poco más sobre esta gran figura de la historia coreana.

Título: Forbidden Dream (천문: 하늘에 묻는다)

Director: Hur Jin-ho

Duración: 134 minutos

Forbidden Dream es un drama histórico del año 2019 que retrata la relación entre el rey Sejong (Han Suk-kyu) y su mayor científico, Jang Yueong-sil (Choi Min-sik). Jang nacería como campesino, pero encontraría su lugar en palacio al ser nombrado científico oficial por el rey Sejong, que con su interés común por la ciencia buscaría mejorar la prosperidad nacional y el poder militar a través de la astronomía, forjando una relación de muchos años. Jang sería el inventor del globo celeste, el medidor de agua o el pluviómetro, avances tecnológicos destacables de la dinastía Joseon.




Título: The King's Letters (나랏말싸미)


Director: Jo Chul-hyun


Duración: 110 minutos


The King's Letters es un drama histórico
estrenado en el año 2019, ambientado a finales de la dinastía Joseon. Cuenta la historia de la creación del Hangeul partiendo del deseo del rey Sejong el Grande (Song Kang Ho) de desencadenar una revolución intelectual en el país para alfabetizar a la población, debido a la dificultad de aprendizaje del chino y a la educación inaccesible que afectaba a las clases más bajas. Alentado por la reina Sohun (Jeon Mi Sun) y con la ayuda del monje budista Shin Mi (Paek Hae Il) y sus compañeros de monasterio, se embarcarán en un increíble pero desafiante proyecto que podría marcar a la sociedad coreana.


Título: I Am the King (나는 왕이로소이다)


Director: Jang Kyu-sung


Duración: 120 minutos


I Am the King es una comedia histórica del año 2012 que se sitúa en los tres meses anteriores a la coronación de Choong-nyung, el futuro rey Sejong el Grande. Esta película de ficción se desarrolla en la dinastía Joseon, e inspirándose en la novela El Príncipe y el Mendigo (1881) de Mark Twain, cuenta la historia de un joven Sejong (Ju Ji-hoon) que no quiere coronarse, así que se intercambia la ropa con el esclavo Deok-chil (interpretado por el mismo Ju Ji-hoon) con el que guarda un gran parecido físico. Este cambio de dinámicas acercará al futuro monarca a la vida fuera de palacio, a la pobreza y experimentará por primera vez la vida de la gente común.




Título: The Divine Weapon (신기전)


Director: Kim Yoo-jin


Duración: 134 minutos


The Divine Weapon es una película de acción histórica estrenada en el año 2008. Durante el reinado del rey Sejong el Grande (1418 – 1450), bajo las tensiones de una posible amenaza de invasión por parte de la China Ming, el destino del reino parece depender de una poderosa arma de artillería: el singijeon (신기전), conocido también como “el arma divina”. El rey Sejong (Ahn Sung-ki) financiará este proyecto en secreto, que no tardará en ser descubierto por la dinastía Ming. La protección de este proyecto dependerá de Hong-ri (Han Da-gam) la hija del inventor de este arma, que huirá y se esconderá con la ayuda de un sospechoso comerciante llamado Seol-ju (Jung Jae-young), de quienes dependerá la supervivencia del reino.


dijous, 18 de març del 2021

Las uinyeo: médicas de la dinastía Joseon

Muchos conocen a Esther Park (1876—1910) como la primera doctora de Corea. Sin embargo, ella fue la primera mujer en practicar la medicina occidental, y mucho antes de ella hubo otras mujeres consideradas pioneras en formarse en el ámbito de la medicina tradicional.

Las Uinyeo, () fueron unas mujeres que, durante la dinastía Joseon (de 1392 a 1910), estaban capacitadas para ser profesionales de medicina. Debido a las distintas ideologías del momento como el taoísmo o el confucianismo, existía una segregación de sexos que no permitía que los hombres y mujeres que no estuvieran casados pudieran asociarse entre sí, por lo que se consideraban tabú situaciones como que un médico tratara a una mujer enferma. Esto provocaría que muchas pacientes fallecieran, por lo que un funcionario del gobierno llamado Heo Do, dirigente de los Jasaengwon (centros de atención médica para los plebeyos)sugirió al rey Taejong en 1406 que había varias mujeres jóvenes inteligentes que podrían instruirse como médicas para ayudar a cuidar a las enfermas.


Como las mujeres de clases altas lo rechazaban, se eligió a las mujeres de clase más baja, generalmente recomendadas por sus empleadores para trabajar en los diferentes departamentos del palacio y recibir estas enseñanzas. Estas mujeres tuvieron la oportunidad de mejorar su estatus a través de este trabajo, gracias a atender a pacientes miembros de clases más altas. También se les permitía asistir a funciones sociales en el palacio durante el reinado del rey Seongjong, y además recibían una asignación regular, incluyendo un estipendio semestral de arroz.

Las uinyeo ayudaron a muchas mujeres a recibir el tratamiento médico que tanto necesitaban a través de su diagnóstico y atención. Uno de los ejemplos más conocidos de uinyeo se cree que fue Jang Geumla primera mujer médica a la que confiaron el cuidado de la familia real. Se ganó el derecho a adjuntar el término "Dae", que significa “Gran”, a su nombre: Dae Jang Geum(대장금).  Es tal su importancia que fue interpretada por Lee Young-ae en la serie de televisión de MBC, Dae Jang Geum (2003) e interpretada por Kim Mi-kyung en la serie de televisión de KBS2 The Fugitive of Joseon (2013).

dilluns, 1 de març del 2021

Yu Gwansun (유관순) y el Movimiento del 1 de marzo

Yu Gwansun (유관순), también conocida como Ryu Gwansun, fue una activista independentista coreana organizadora de lo que se conocería como el Movimiento del 1 de Marzo contra el dominio colonial japonés de Corea. Yu Gwansun se convirtió en una de las participantes más conocidas de este movimiento y, con el tiempo, en un símbolo de la lucha por la independencia de Corea.

Asistió a la escuela para mujeres de Ewha, actualmente conocida como la Ewha Womans University (이화여자대학교), y ya en 1919, cuando aún iba a secundaria, fue testigo de los inicios del Movimiento del 1 de marzo, también conocido como el Movimiento Samil (삼일). Yu, junto con un grupo de cinco personas, tomó parte en dicho movimiento y participó en sus manifestaciones en Seúl. El 10 de marzo de 1919, todas las escuelas, incluida la de Ewha, fueron cerradas temporalmente por el Gobernador General de Corea (administrador jefe del gobierno japonés en Corea) y Yu tuvo que regresar a su casa en Cheonan.

Junto con su familia, Yu fue de puerta en puerta animando al público a unirse al movimiento independentista que empezaba a tomar forma. Difundió la noticia de una manifestación organizada que había planeado junto a otros compañeros y reunió a la gente de las ciudades vecinas. La manifestación tuvo lugar el 1 de abril de 1919 (1 de marzo en el calendario lunar), en el mercado de Aunae, con unos 3.000 manifestantes que coreaban. Horas después, la policía militar japonesa llegó con la intención de disolver la protesta, resultando 19 personas muertas, entre ellas los padres de Yu Gwansun quien, además, fue detenida.

La policía militar japonesa le ofreció una sentencia más leve a cambio de que se admitiera culpable y cooperara en la búsqueda de otros colaboradores de la protesta. Sin embargo, se negó a revelar la identidad o el paradero de ninguno de sus compañeros. 

Pese a los intentos de Yu Gwansun por obtener un juicio justo, fue condenada culpable por cargos de sedición y violación de la ley de seguridad y fue condenada a cinco años de prisión en la cárcel de Seodaemun. No obstante, ella continuó apoyando el movimiento independentista coreano. Así pues, el 1 de marzo de 1920, preparó una protesta a gran escala con sus compañeras de prisión en honor al primer aniversario del Movimiento Samil, motivo por el cual fue encarcelada por separado en una celda aislada. En septiembre de ese mismo año Yu Gwansun murió estando aún en prisión.

Yu se convirtió en un símbolo de la lucha coreana por la independencia gracias a sus incesantes protestas y resistencia, concediéndole el título póstumo a la Orden del Mérito de la Independencia en 1962. Además, tras la independencia de Corea en 1945, se construyó un santuario en Byeongcheon-myeon en su honor con la colaboración de la provincia de Chungcheong del Sur y la ciudad de Cheonan.