Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris literatura. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris literatura. Mostrar tots els missatges

dilluns, 22 d’abril del 2024

4 llibres per a Sant Jordi 2024

Sant Jordi està molt a prop, i per això, en aquesta nova entrada et portem quatre recomanacions de literatura coreana, ja sigui per regalar a un estimat o per a un mateix. Podeu consultar les entrades del 2023 i el 2022 per més recomanacions!

La espera (2023)


Autora: Gendry-Kim Keumsuk

Títol original: 기다림

Sinopsi: Una història emocionant sobre les famílies separades després de la guerra i la divisió de la península coreana al 1950. Gwija, la protagonista, té 92 anys i viu a Corea del Sud. Després de dècades, vol retrobar-se amb el seu fill el qual va perdre de vista fugint del nord, mentre alletava al nadó que portava en braços. Gwija espera poder seguir els passos de la seva amiga, que ha pogut retrobar-se amb la seva germana petita.

Al 1950, la guerra de Corea va separar a un munt de famílies que es van quedar en costats contraris d'una frontera impenetrable. Gendry-Kim Keumsuk va realitzar entrevistes a diversos testimonis (entre ells, la seva pròpia mare), i a través de La espera relata el trauma de tota una generació de coreans que continuen esperant un retrobament.

La única en la tierra (2012)


Autora: Chung Serang

Títol original: 지구에서 한아뿐

Sinopsi: Hana, una dissenyadora de roba i ecologista que treballa en un barri residencial de Seül, no és el que tots esperen d'ella i Kyeongmin, el seu xicot de tota la vida, és un noi immadur que no la compren. Tot canvia quan Kyeongmin viatja a Canadà per observar una pluja de meteorits. Durant aquests fets, desapareix un famós cantant de K-pop anomenat Apolo i la presidenta del seu club de fans s'embarca en la cerca del seu parador. Diversos testimonis parlen sobre un flaix de llum verda al lloc de la desaparició.

La única a la tierra barreja el romanç amb la ciència-ficció i reflecteix a la perfecció les preocupacions de la joventut coreana: una societat que no deixa espai per als somiadors, ni per perseguir els teus ideals. Es reflecteix el dilema de formar part d’una generació que va néixer en l'abundància gràcies al sacrifici dels pares, però no trobar un lloc en la societat, ni en els seus valors tradicionals.

Por favor, cuida de mamá (2008)

Autora: Shin Kyungsook

Títol original: 엄마를 부탁해

Sinopsi: Una dona desapareix a l'Estació Central de Seül i provoca diferents reaccions en el seu marit i fills. En el procés d’intentar trobar-la, es revela realment com d’important és la mare en les seves vides.

Park Sonyo ha passat tota la seva vida sent una mare abnegada, una dona que sempre ho ha sacrificat tot per l’educació dels seus fills i el fet d’haver-se perdut a l'Estació Central de Seül quan

anava a visitar els seus fills junt a la seva recerca desesperada fa que els lligams familiars plens de sentiments i el seu paper en aquests surtin a la llum. Una novel·la senzilla i sincera, que dona importància a la figura materna.

La vegetariana (2007)


Autora: Han Kang

Títol original: 채식주의자

Sinopsi: La vegetariana és la història d'una dona molt normal, Yeonghye, que per la simple decisió de no tornar a menjar carn transforma la seva vida en un malson. Narrada a tres veus, aquesta novel·la explica el despreniment de la condició d'una dona que ha decidit deixar de ser allò que l’obliguen a ser.

El lector, com un familiar més, presencia aquest acte que fracturarà la vida familiar de la protagonista i transformarà totes les seves relacions en un huracà de violència, vergonya i desig.


Esperem que aquestes recomanacions us agradin! Digueu-nos, coneixíeu cap d’aquests llibres?

dimarts, 18 d’abril del 2023

5 libros para Sant Jordi 2023

Aprovechando que esta semana se celebra Sant Jordi, hemos querido recomendar 5 libros de literatura contemporánea de Corea que podrían ser buena idea para regalar o para leer uno mismo. Si queréis más recomendaciones, aconsejamos consultar la entrada que hicimos el año pasado sobre el mismo tema.

1. Kim Ji-young, nacida en 1982


Título original: 82년생 김지영
Autora: Cho Nam-joo (조남주)
Año de publicación: 2016
Editorial: Alfaguara
Sinopsis: Su nombre es Kim Ji-young. Tiene 33 años y el nombre más común de Corea. Su historia ha incendiado Asia entera.

La protagonista es aparentemente una mujer como cualquier otra, con una juventud sin pena ni gloria, siempre a la sombra. Todo se retuerce cuando, de repente, Kim empieza a hablar con las voces de su madre, de una amiga desaparecida, de otras muchas mujeres. Lo que parecía una broma adquiere el tono de una respuesta, de una insurrección y, para los demás, el tono de una enfermedad.


2. Sobre mi hija


Título original: 딸에 대하여
Autora: Kim Hye-jin (김혜진)
Año de publicación: 2017
Editorial: Las afueras
Sinopsis: La narradora de esta historia, una viuda que trabaja en una residencia de ancianos, se ve obligada a compartir su pequeña vivienda con su hija treintañera y la novia de esta, cuya relación no aprueba. Pronto, las recriminaciones y prejuicios de la madre hacen aflorar viejos y nuevos conflictos entre las tres, provocando que la convivencia sea cada vez más difícil. Una situación que empeora en paralelo a la precarización de la vida laboral de la protagonista, quien comienza a cuestionarse el trato inhumano que reciben las ancianas en el centro en el que trabaja. En Sobre mi hija asistimos a las dudas y contradicciones de unos personajes vulnerables que intentan sobrevivir en un mundo cada vez más alienado e individualista. Kim Hye-jin ha escrito una novela sutil y conmovedora sobre los lazos familiares, la incomunicación intergeneracional, la homofobia y el trato que dispensamos a nuestros mayores.

3. Blanco


Título original: 흰
Autora: Han Kang (한강)
Año de publicación: 2016
Editorial: Rata
Sinopsis: A partir de la redacción aparentemente banal de una lista de cosas blancas, Han Kang hace un conmovedor ejercicio de introspección, buscando el epicentro de su dolor existencial. En algunas culturas orientales el blanco es el color del luto. Quizá las cosas blancas que nos rodean preservan nuestro dolor, contienen una angustia que no sabemos ver a primera vista. Kang se adentra en una delicada indagación literaria y busca, a través de la descripción de cosas cotidianas, el mal que siempre ha sentido por la ausencia de una hermana a quien no conoció.

*También disponible en catalán.

4. ¡Corre, papá, corre!

 
Título original: 달려라, 아비
Autora: Kim Ae-ran (김애란)
Año de publicación: 2005
Editorial: Godall edicions
Sinopsis: ¡Corre, papá, corre! es un libro de cuentos sobre el padre ausente o sobre el que ha dimitido de su función, desde el padre que corre, como en el cuento que da título al libro, hasta el que aparece por sorpresa en casa con una bolsa de mandarinas. En la tradición coreana, la figura del padre tiene un papel muy importante: es el centro de la familia en una sociedad extremadamente patriarcal. ¿Qué pasa, entonces, cuando falta este pilar? ¿Qué les pasa a los hijos cuando los padres no ejercen de padres? Los cuentos de Kim Ae-ran podrían ser la respuesta, aunque van más allá y se enmarcan en un universo simbólico.
Con humor e ironía, y también con extrañamiento, la autora retrata los fracasos y las dificultades de su generación, la nacida en los años ochenta del siglo XX, una generación que se va construyendo entre los restos de la tradición mientras intenta seguir el ritmo de una modernidad sin freno. Los relatos de Ae-ran nos acercan a un universo lejano, el coreano, y a su vez próximo, el contemporáneo, porque la precariedad laboral, la desestructuración familiar, los horarios laborales abusivos, la falta de vivienda y la soledad en las grandes ciudades son comunes para la mayoría de jóvenes de todo el mundo —triste patrimonio de la globalización.

*También disponible en catalán.

5. Si no podemos viajar a la velocidad de la luz


Título original: 우리가 빛의 속도로 갈 수 없다면
Autora: Kim Cho-yeop (김초엽)
Año de publicación: 2019
Editorial: Temas de hoy
Sinopsis: El miedo a la muerte, la pérdida de memoria, las dificultades de la maternidad…Kim Cho-yeop escribe sobre mundos futuros, pero sus reflexiones pertenecen al presente.
El mundo futuro se parece al nuestro, pero falta algo. Losrelatos de Si no podemos viajar a la velocidad de la luz suceden en mundos en los que el pragmatismo y la eficacia rigen la sociedad. La tecnología está presente en cada aspecto de la vida y las grandes cuestiones científicas han quedado resueltas. Los humanos pueden diseñar embriones, comunicarse con seres de otros planetas, acumular memorias digitales, simular realidades pasadas o comprar emociones de cualquier tipo.
Pero entonces, ¿por qué cada protagonista de estos cuentos persigue sus propias respuestas? ¿Es el progreso un aliado para comprender qué nos falta o es un agente que contribuye al clima de desaliento que recorre estas historias? ¿Debemos conformarnos con una vida funcional si está desprovista de amor?

dilluns, 19 d’abril del 2021

La Canción de Chun-hiang (춘향가)

La Canción de Chun-hiang (춘향가) es la obra clásica más popular de la literatura coreana folclórica. Esta obra es de autor anónimo, y sus primeras versiones se sitúan en el siglo XVIII. Su estructura se conoce como pansori, un tipo de canto coreano antiguamente utilizado para narrar historias.

La obra sigue la vida de dos jóvenes enamorados que deben superar las diferencias provocadas por sus distintos orígenes sociales: la joven Chun-hiang, (춘향) proveniente de una familia humilde e hija de una kisaeng, es forzada a separarse de su estimado Mong-nyong (몽룡), hijo de un magistrado. La historia se desarrolla en Namwon, en la provincia de Jeolla. Tras casarse a escondidas, Mong-nyong viaja a Seúl mientras un corrupto magistrado intenta obligar a Chun-hiang a que sea su concubina. Al rechazarlo la protagonista se enfrentará a la muerte, pero volverá Mong-nyong para rescatarla en el último momento.
Esta historia de amor habla de la resistencia a la aristocracia a través de las penas de sus protagonistas y de los abusos e injusticias por parte de los gobernantes corruptos. 

La Canción de Chun-hiang 
es una de las cinco historias supervivientes de la tradición narrativa musical pansori, y es el más largo de los otros cinco pansoris. Aunque la obra se basa en canciones tradicionales más antiguas, fue compuesta en su forma actual en 1870 por el escritor Shin Jae-hyo.

A pesar de ser una obra antigua, su popularidad la ha llevado a la gran pantalla más de una docena de veces, siendo la más reciente Chunhyang de Im Kwon-taek en el año 2000. También se han producido series televisivas basadas en esta obra, como la exitosa comedia romántica Delightful Girl Choon-Hyang, emitida en el año 2005. El manga de CLAMP Legend of Chun Hyang, publicado en 1992, también se basa en esta historia.