dijous, 20 de desembre del 2018

Yiruma, un pianista inspirador

¿Quién es Yiruma ?


La carrera de este consagrado pianista comenzó a la edad de 10, cuando decide mudarse a Reino Unido para entrar en la Purcell School of Music. Durante su tiempo en Purcell, fue invitado a participar en un álbum de música especial de Decca Records clásica.


Después de graduarse en 1997, entró en la universidad de Londres, King’s College donde cursó música y composición. Durante su estancia en  King’s College, Yiruma pasaría a estudiar con Harrison Birtwistle , un maestro de la música moderna, del cual estudiaría tanto música moderna como clásica al igual que composición.


En 2001 Yiruma sacó su primer álbum ¨Love Scene¨. Con melodías alegres donde demostraba su pulido talento, adquirido por sus estudios de música clásica. Acto seguido Yiruma sacaría su segundo álbum ¨First Love¨, el cual incluye su mayor éxito ¨River flows in You¨.



En 2002 recibió la invitación de tocar en el Marché International du Disque et de l’Edition Musicale (MIDEM) en Cannes Francia, fue el primer músico coreano en ser invitado a participar. Ese mismo año, su pieza ¨When the Love falls¨  fue incluida en la banda sonora del que se considera el dorama iniciador de la Korean Wave, ¨Winter Sonata¨.
Su música se ha vuelto sinónimo de popularidad, ya que ha aparecido en varias bandas sonoras de doramas coreanos al igual  que la película americana ¨Twilight¨.


La carrera musical también creció en su tierra natal, donde realizó su tercer álbum ¨From the Yellow Room¨(2003). Sus conciertos en Corea ,incluyendo ¨Drama Concert¨ en 2004, ¨The Winter Story Concert¨ en 2005, han sido un éxito total. También ha actuado en hospitales,iglesias, y ,durante su servicio militar, en varias bases militares.Todos teniendo que colgar el cartel de ¨sold out¨.


A partir de los siguientes años hasta la actualidad Yiruma a actuado en diversos programas musicales coreanos, ha presentado programas de radio. También a sido DJ en radios, el más destacado en el show ¨Golden Disc¨ de MBC FM4U.


No hay que olvidar que no solo se ha dedicado a la música en solitario, sino que también ha colaborado con diversos artistas coreanos, incluyendo a 2AM, Ailee y Baek Ji Young.



dilluns, 17 de desembre del 2018

Instrumentos tradicionales coreanos

Instrumentos tradicionales de cuerda

Como todas las culturas, Corea tiene su propio repertorio de instrumentos musicales tradicionales que aún hoy en día se siguen utilizando. Algunos de ellos llegaron de la cultura china, como el haegeum.

Gracias a innumerables investigaciones, se ha descubierto que llegaron a haber más de 100 instrumentos tradicionales, de los cuales hoy en día tan sólo se utilizan unos 30.


Imágen del drama Heartstrings

Quizás hayáis oído de algunos de ellos por el dorama Heartstrings, donde aparece Park Shin Hye como estudiante de música utilizando los instrumentos tradicionales, y, en su caso específicamente, el Gayageum.

Si os interesa conocer otro aspecto de la cultura tradicional coreana, a continuación encontraréis una breve explicación de algunos de los instrumentos que aun se utilizan hoy en día.



Gayageum (가야금)

El gayageum es un instrumento de originariamente 12 cuerdas pero al que poco a poco se le han ido añadiendo más, hasta alcanzar las 25 cuerdas.
Este instrumento se toca pinzando las cuerdas con la mano derecha y presionándolas con la mano izquierda para prolongar el sonido con otra sonoridad vibratoria.














Geomungo (거문고)

             El geomungo es un instrumento que puede llegar a medir 162cm de largo y generalmente tiene 6 cuerdas de seda trenzada. Su origen se remonta al reino de Goguryeo, alrededor del siglo IV. Era uno de los instrumentos que se tocaban cuando se quería disfrutar de la buena música con un ambiente agradable, acompañados de un bonito paisaje. Es un tipo de música cortesana folklórica que se interpreta sentado en el suelo pinzando las cuerdas con una vara corta de bambú.


Ajaeng (아쟁)

El ajeng es una cítara coreana que se tocaba en la corte. Se toca sentado en el suelo, colocando el instrumento sobre una base para mantenerlo inclinado, con un arco delgado hecho de madera con el que se friegan las cuerdas de seda. Puede tener entre siete y nueve cuerdas, dependiendo del tipo de música que se quiera interpretar. Su sonido es parecido al del violonchelo pero más áspero. En la actualidad se usa en música clásica contemporánea o partituras de películas.  




Yanggeum (양금)

El yanggeum es un instrumento de cuerda. A diferencia de los instrumentos anteriores, sus cuerdas no son de seda, sino que están hechas conjuntos de hilos de metal. Este instrumento se interpreta golpeando las cuerdas con un palo delgado de bambú.






Haegeum (해금)

El haegeum es un instrumento que se interpreta de forma parecida al violín, con un arco que se frota entre dos cuerdas de seda. Este instrumento se tocaba tanto en la corte como entre el resto de la población, por lo tanto era utilizado des de celebraciones de rituales de la realeza ancestral como en festivales y desfiles. 



Daegeum (대금)

El daegeum es una flauta travesera hecha de bambú, y se utiliza en la música folclórica, música tradicional coreana. Su origen se relaciona con una leyenda japonesa, la cual cuenta que un rey fue a una pequeña isla que flotaba en el Mar de Japón. Esa isla tenía un árbol de bambú que, al ser cortado, se convertía en una flauta que, al tocarla, la nación volvería a ser un lugar pacífico. [Resumen muy breve].




Janggu (장구)

El janggu es un tambor tradicional coreano, y tiene forma de reloj de arena. Cada lado del tambor está cubierto de un tipo diferente de piel, para que el sonido tenga diferentes tonalidades. El jjangu se toca con unos bastones distintos, llamados gungchae y yeolchae. El primero es un bastón de bambú con una cabeza redonda al final hecha de madera, mientras que el segundo es un simple bastón de bambú. Se puede tocar sentado o llevarlo de pie colgado con una correa en el hombro.


dimecres, 12 de setembre del 2018

Cursos 2018-2019

Matrícula Oberta!

Vols estudiar coreà? L'Institut Rei Sejong de Barcelona ofereix cursos de diferents nivells pel curs 2018-2019.

Aquí us deixem tota la informació:


L’Institut Sejong de Barcelona ofereix 6 cursos regulars i 3 intensius pel curs 2018-19:

Un cop acabat el curs anual amb èxit, es pot accedir a un cicle de nivell més avançat i obtenir el Certificat de l’Institut Sejong, vàlid per a tots els Instituts Sejong arreu del món.
GRUPCURSHORARIMàx. ALUMNESAULA
1Coreà bàsic inicial 1A (Sejong 1)Dimarts i dijous | 16:00-18:00h20110
1.2Coreà bàsic inicial 1A (Sejong 1)Dilluns i dimecres | 16:00-18:00h20110
2Coreà bàsic inicial 1B (Sejong 2)Dimarts i dijous | 16:00-18:00h20112
3Coreà bàsic intermedi 2A (Sejong 3)Dimarts i dijous | 16:00-18:00h20109
4Coreà bàsic intermedi 2B (Sejong 4)Dilluns i dimecres | 15:30-17:30h20Per determinar
5Coreà intermedi 3A (Sejong 5)Dilluns i dimecres | 16:00-18:30h20108
6Coreà intermedi 3B (Sejong 6)Dilluns i dimecres | 15:30-18:00h20Per determinar


Calendari del curs 2018-2019

Primer semestre

Del 25 de setembre de 2018 al 31 de gener de 2019.
Vacances de nadal del 24 de desembre de 2018 al 7 de gener de 2019 (ambdós inclòs).

Segon semestre

Del 18 de febrer de 2019 al 21 de juny de 2019.
Setmana santa del 24 de març al 2 d’abril de 2019 (ambdós inclòs)

Matrícula als cursos

La matrícula és indispensable per poder realitzar el curs. El preu dels cursos inclou la matrícula.
El pagament de l’import del curs es realitzarà a través de transferència o ingrés en compte corrent, no s’acceptarà diners en efectiu ni pagaments amb targeta. La matrícula i la plaça seran efectives un cop s’hagi pagat l’import del curs.
L'Institut Sejong de Barcelona es reserva el dret d'anul·lar un grup si no s'arriba al mínim d'alumnes establert (mínim 5 alumnes).

Preu dels cursos

El preu dels cursos inclou la matrícula.
  • Cursos de nivell Sejong 1, 2, 3, 4 : 150 € per cada nivell
  • Cursos de nivell Sejong 5 i 6 : 180 € per cada nivell
  • Cursos intensius : 100€
Per a matricular-se, s’ha d'omplir primer el formulari d’inscripció i enviar-lo per correu electrònic a info.sejongbarcelona@gmail.com amb el comprovant del pagament del curs corresponent.

Compte corrent cursos regulars

BBVA
Titular: Institut Sejong de la UAB
Concepte: Nom alumne + Nom del curs
Compte IBAN : ES48 0182 6035 4202 0161 0323
IMPORTANT: indiqueu en el concepte de l'ingrès el vostre nom i el del curs. Per tal que la matrícula sigui efectiva cal enviar el comprovant del pagament i el formulari omplert.

Període de matriculació

A partir del 20 d’agost de 2018, matrícula oberta durant tot el curs acadèmic.


dimarts, 5 de juny del 2018

Busan, la segona ciutat de Corea del Sud

PART I

Tothom es fixa amb Seül, la capital cosmopolita de Corea del Sud, però pels qui desitgin explorar una mica més el país... os presentem Busan.

Busan és la segona ciutat més gran de Corea del Sud i també la ciutat portuària més important del país. De fet, és la ciutat més propera a l'arxipèlag del Japó; es pot arribar a la ciutat més propera japonesa, Fukuoka, en ferri en 1 hora i mitja; i la illa de Tsushima està encara més a prop.

A diferència de Seül a Busan, a part del coreà estàndard (la llengua que estudiem per regla general) parlen el satoori, un dialecte del coreà. Hi ha gent que diu que quan senten a un coreà parlar amb Busan satoori sembla que estiguin enfadats i també que fa que les dones semblin de caràcter més fort o de malhumor, generalment no és dona el cas, però la manera de parlar del satoori és així, dona aquesta sensació.
Aquí teniu un vídeo còmic on podeu veure algunes de les diferències dialectals dins de Corea del Sud.


De fet, Busan va ser l'única ciutat que va quedar sense conquistar durant la guerra de Corea (com mostra la pel·lícula Oda a mi padre)


Busan a les pel·lícules
Després del gran èxit que va tenir la pel·lícula Train to Busan, una pel·lícula d'acció de zombis apocalíptica, Busan a guanyat més popularitat i a rel d'això, ha començat a sortir a pel·lícules estrangeres.
Va ser en aquesta ciutat on es va rodar la pel·lícula Oda a mi padre, de la qual parlarem en un dels nostres posts, es centra en les vivències passades d'una família que es va establir a Busan després de la guerra de Corea.

Altres pel·lícules força famoses que es van rodar parcialment o es va fer referència a la ciutat són:
- Train to Busan: ha rebut una gran atenció internacional en els últims anys i ha aconseguit que Busan captés l'interès de moltes persones arreu del món. 
- Black Panther: l'escena de persecució al pont de Gwangalli
Algunes pel·lícules coreanes força famoses a Corea i fora del país, com The Thieves (2012) i Old boy (2005), van rodar part de la trama a Busan. 


Festivals
Busan és la seu de diferents festivals dins del món artístic:
El Busan International Film Festival (BIFF), el festival cinematogràfic més important d'Àsia on es projecten pel·lícules de directors novicis o poc coneguts majoritàriament d'Àsia. Tot i així, també reserven un dia per les pel·lícules amb orígen no asiàtic.

També hi ha el One Asia Festival, amb una duració de 10 dies que s'allarga durant el mes d'octubre. A aquest festival podem gaudir de les actuacions dels grups més populars del moment. Quan vaig tenir la oportunitat d'anar-hi, vaig poder veure actuar els grups BTS, CBX, Red Velvet, entre d'altres... la majoria d'ells cantaven les dues últimes cançons que havien tret. Cada dia del festival actuen diferents grups.




___________________________________________

A un post a part us presentarem algunes atraccions turístiques de la ciutat i els plats més populars tenint en compte que, tot i poder gaudir d'ells per tota Corea, a Busan tenen una variant específica que només pots trobar a aquesta ciutat.

dilluns, 28 de maig del 2018

Conferencia Us & Them: Korean Indie Rock in a K-Pop World

Desde Nueva Zelanda os traemos un documental relacionado con las bandas rock-indie de corea y como se desenvuelven en un mundo liderado por el kpop.

El viernes 8 de junio de 2018, el director del documental Us & Them: Korean Indie Rock in a K-Pop World, Stephen Epstein, vendrán a hacernos una presentación del documental y después se procederá a la visualización y a un breve debate sobre el tema. Se hará en el aula 004 de la Facultad de Traducción e Interpretación en la Universidad Autónoma de Barcelona, de 13:30 h a 15:00 hs. No os preocupéis, la conferencia se hará en castellano e inglés, así que todos le podremos entender.

Será un tema muy interesante dónde descubriremos otras escenas de la cultura musical de corea no tan conocidas.


Aquí os dejamos con un avance del documental y la sinopsis:



"The spread of South Korean popular music, or K-pop, has been a striking global phenomenon. In 2012 PSY’s viral sensation “Gangnam Style” became the most viewed video on YouTube ever, generating over a billion hits and scores of imitations. But Korean music is not only idol groups and viral videos. There is also a vibrant indie and punk scene that has been active for the past two decades. A lot of the energy driving the scene has come in opposition to mainstream Korean music. Yet, just as K-pop is becoming more well-known internationally, bands from the Korean underground are now touring overseas and have become more professional in their own pursuit of global connections. The documentary follows several of Korea's most well-known indie bands as they embark on their first US tours. The spotlight lands in particular on Crying Nut, the endearing godfathers of Korean underground rock; the stylish RockTigers, Korea's most successful rockabilly band; and Whatever That Means..., a melodic punk band led by a married couple--bass player Trash and her American guitarist husband. The documentary's compelling portrait of the Korean indie scene offers sharp insights into a society that is in the midst of frequently dizzying change."      



Trad.: La expansión de la musica popular sur-coreana, llamada K-pop, se ha convertido en un fenómeno mundial. En 2012, la canción de 'Gangnam Style' del cantante PSY se volvió viral y se convirtió en el vídeo con más visitas de YouTube, generando más de mil millones de vídeos de personas imitándole. Pero la musica coreana no se trata solo de grupos de ídolos y vídeos virales. Detrás de todo eso hay una escena indie y punk que ha estado en activo desde hace ya dos decadas. La mayoría de la energía que mueve esa escena  está en contraposición a la musica popular coreana. Aun así, igual que el k-pop se está haciendo más famosa internacionalmente, las bandas urbanas coreanas también están empezando a hacer sus grias en otros continentes y se han profesionalizado ante la busqueda de conexiones internacionales. El documental sigue a algunas de las bandas de indie coreanas más conocidas mientras se embarcan en sus primeras giras en los USA. Se menciona especialmente a: Crying Nut, los adorables padrinos del rock urbano coreano; los elegantes Rock Tigers, la banda rockabilly más exitosa de corea; y Whatever That Means..., una banda de punk melódico formada por una pareja casada (el bajo, Trash y su marido americano, el guitarrista). El retrato absorbente que hace el documental de la escena indie coreana ofrece una chocante perspectiva de una sociedad que se encuentra en medio de un cambio vertiginoso.



¡Esperamos veros ahí!




dilluns, 14 de maig del 2018

El Día del Niño y de los Padres en Corea del Sur.

En Corea, mayo es conocido como el mes de las familias. El día 5 es el Día del Niño (어린이날) y el día 8 el Día de los Padres (어버이날).

Originalemente, el 8 de mayo era conocido como el Día de la Madre, no sería hata 1975 que se convertiría en el Día de los Padres incluyendo la figura paterna y convirtiéndose en un día para agradecer a ambos progenitores todo el sacrificio por criar y cuidar a sus hijos. Aunque no es un festivo nacional, sí que es una fecha importante marcada en todos los calendarios coreanos.

El clavel es el símbolo de este día. Los hijos regalan tradicionalemente esta flor a sus padres basándose en la historia de el estadounidense Anna Jarvis. No obstante, hoy en día existe una gran variedad de regalos que abarca desde tratamientos de spa hasta productos de belleza e incluso operaciones de estética.

Este día se suele pasar con la familia e incluso se suele ir a comer fuera para celebrarlo aprovechando muchas de las actividades que se organizan.


El Día del Niño en Corea del Sur debe su origen al escritor de cuentos infantiles llamado Bang Jeong-hwan (방정환) quien propuso este festivo para promer el amor, el cuidado y el respeto para los niños que son el futuro del país. Este día fue resgistrado oficialmente como festivo nacional en 1961 y hoy día es una fecha muy importante en Corea donde los padres pasean con sus hijos y los llevan a cines, muse, etc. o a hacer alguna de las muchas actividades que se han organizado. Para los niños es un día como su cumpleaños o la Navidad ya que también suelen recibir dinero y/o juguetes.



Fuentes: WIKITREETeacherPage

dimarts, 8 de maig del 2018

Supersticiones en Corea

Las supersticiones son una creencia contraria a la razón y la lógica que explica el por qué suceden cosas a raíz de otros fenómenos. Pueden ser basadas en tradiciones populares, religión o en leyendas cotidianas. En nuestra cultura existen una serie de supersticiones arraigadas hasta tal punto que parte de la sociedad puede temer a ello "por si acaso". Aunque en nuestra cultura no es común creer en ellas, en Corea sí.
En Corea existen muchas supersticiones que a diferencia de lo que creía son muy comunes y mucha gente cree en ellas. Hablaré en el post de las más conocidas y que hay que tener cuidado con ellas a la hora de vivir allí.

Escribir los nombres en rojo

Tened cuidado si vais a Corea y sin querer cogéis un boli rojo y vais a escribir el nombre de alguien... no lo hagáis. Los coreanos creen que hacerlo significa un presagio de muerte por lo que se alarmarán mucho. Se puede escribir cualquier cosa menos nombres propios. Esta superstición la aprendí en clases de coreano a través de los profesores, que incluso ellos cambiaban siempre de color si había que escribir el nombre de algún alumno o el suyo propio. Esto es debido a que históricamente los nombres de los soldados muertos se escribían con sangre.
Las supersticiones relacionadas con la muerte en Corea son bastante temidas. Por ejemplo, el número cuatro también tiene el mismo significado. Es común encontrarse con la ausencia de este número en los edificios, sobre todo en hospitales. Esto es más común en China por el parecido de la palabra 4 con la palabra "muerte", pero tanto en Japón como en Corea se pueden dar estos casos.

Camino de Deoksugung


Existe una creencia que las parejas que paseeon por el camino de Deoksugung (el palacio del centro de Seúl, frente al ayuntamiento) acabaran rompiendo. El origen de la creencia procede de un hecho histórico en el que antiguamente las parejas que querían el divorcio tenían que pasar por el camino para llegar hasta el Tribunal Superior de Seúl. Decir "recorrimos el camino de Deoksugung juntos" significa algo como "hemos roto".


Dormir con un ventilador eléctrico

Esta creencia muy común nos sorprendía mucho a los extranjeros viviendo en Seúl. Se dice que si duermes con uno encendido en una habitación cerrada puedes morir de sofocación o hipotermia. Es conocido como el "fan death". No hay un origen claro de esta creencia, pero se dice que apareció el temor a los ventiladores eléctricos desde su entrada en Corea del Sur. Existen teorías conspirativas que dicen que el propio gobierno del país extendió esos rumores para detener el consumo energético de hogares durante la crisis energética de los años 70. Hubo, incluso, una cobertura a través de los medios de comunicación sobre una muerte causada por ventilador, la noticia decía así: "Un hombre ha resultado muerto en la mañana del lunes después de haber dormido con un ventilador eléctrico en funcionamiento durante toda la noche. La víctima, de 59 años de edad, y conocida por su sobrenombre, Min, fue hallado muerto con el ventilador apuntándolo directamente." En el mismo artículo, no obstante, decía que no había evidencia alguna de que la muerte tuviera relación con el ventilador. Menos mal.


Antes de un examen

Los coreanos creen que antes de un examen es importante comer Teok (떡) o pastel de arroz y evitar cualquier tipo de comida que sea resbaladiza, como la sopa de algas. Se cree que para que las ideas se te queden en la cabeza es necesario comer algo pegajoso para que se te quede todo pegado, mientras que si tomas los platos resbaladizos todas las ideas se te olvidarán para el examen. 


Existen otras creencias y supersticiones coreanas, aunque estas son las más comunes. Espero que os haya resultado interesante y podáis conocer más la cultura coreana. ¿Qué os ha parecido? Nos gustaría saber vuestra opinión así que dejadla en los comentarios.


Saludos.


Fuentes:  "Summer death revives fan death myth". The Korea Herald. 4 de julio de 2011.

diumenge, 22 d’abril del 2018

Taegeuk




El Taegeuk (태극) lo reconoceréis a simple vista por estar en el centro de la bandera de Corea. Fue elegido en 1880 para formar la bandera nacional. Pero ¿qué significa?
Este símbolo ha sido utilizado en gran parte de la cultura de Corea. Desde el período de Goguryeo o Silla se pueden encontrar rastros de este diseño, por ejemplo se encontró en una decoración de una espada encontrada en una tumba de Silla. En la era Joseon encontramos el Taegeuk como símbolo del yin y yang, la representación del Daoismo. 

El Daoismo proviene del pensamiento chino, y el yin y yang describe cómo la oposición de fuerzas contrarias pueden ser en realidad complementarias, interconectadas e interdependientes en el mundo natural y cómo pueden surgir el uno del otro si se interrelacionan.

Representación de un Taijitu de Zhao Huiqian de 1370.

El Taijitu es un diagrama de la filosofía China que representa el Taiji. Fue introducido por la Dinastía Song por el pensador Zhou Dunyi. Este símbolo fue variando en diseño y tomando diferentes representaciones a lo largo de la historia china. En la actualidad, es conocido por el símbolo del yin y yang como hemos mencionado. La bandera de Corea toma el taijitu del siglo veinte para su bandera dándole los colores azul y rojo. 
Otras representaciones, por ejemplo, sería el Soyombo de Mongola, anterior a 1686. Combina una diversidad de formas abstractas, incluyendo el Taiji. Ilustra la complementación de un hombre y una mujer. En los tiempos socialistas, fue interpretado como dos peces que simbolizan vigilancia, ya que los peces nunca cierran sus ojos. 

En cuanto a la bandera coreana, el símbolo pasa a llamarse taegeukgi (junto con los ocho trigramas usados en adivinación). Se asocia el taegeuk como un símbolo patriotico. El trigrama "geon" (☰) representa el cielo, la primavera, el este y la justicia. El trigrama "gon" (☷) simboliza la tierra, el verano, el oeste y la vitalidad. El trigrama "gam"  (☵) representa la luna, el invierno, el norte y la sabiduría, y por último el "ri" (☲) el sol, otoño, sur y realización. El fondo blanco de la bandera coreana representa la homogeneidad, integridad y amantes de la paz en representación del pueblo coreano. En la tradición los coreanos suelen llevar ropa blanca y por eso se utilizó como un color simbólico. 

Existen variantes del Taegeuk, el más conocido y que es fácil de verlo en el país es el Taegeuk tricolor (samtaegeuk 삼태극). Esta versión añade el color amarillo, el cual es el símbolo de la humanidad, acompañando al azul y rojo que representan la Tierra y el Cielo respectivamente. Se puede ver mucho utilizado en abanicos coreanos, por ejemplo en festivos. 








dimarts, 10 d’abril del 2018

TOP 10 datos que debes saber si vas Corea del Sur.

Por si alguno de vosotros planea una futura visita a Corea, aquí os dejamos algunos consejillos ^^ 

1. Hangul. Ciudades con gran afluencia de turistas como Seúl o Busan están acostumbradas a recibir turistas, pero lo cierto es que incluso en esas ciudades os podéis encontrar con que en muchos sitios no disponen de información en inglés o que los dependientes no saben hablar rel idioma. Al tratarse de un alfabeto, el hangul no conlleva tantas complicaciones como las pueden tener el chino o el japonés y en menos de una semana puedes saber leer perfectamente. Esto es de mucha utilidad ya que en el día a día se usan muchas palabras procedentes del inglés (konglish) y tan solo sabiendo leer os podéis defender bastante.

2. Comida. La gastronomía coreana es muy saludable y variada, pero es cierto que hay dos cosas que se deben tener en cuenrta si no estás familiarizado con ella. La mayoría de platos son picantes (más de lo que estamos acostumbrados en Europa) por lo que es probable que a los que esta no les guste o siente bien, no dispongan de tanta variedad para elegir. Del mismo modo, los vegetarianos y veganos también se encuentran con que, a pesar de ser una dieta rica en verduras, la mayoría de guisos están hechos a partir de la cocción de carne o pescado, por lo que aunque aparentemente el plato no lleve nada de carne, es muy probable que si lleva algún tipo de sopa, esta sí se haya hecho con carne animal. En ambos aspectos Corea está tratando de abrirse um poco más no solo aumentando la oferta de restaurantes aptos para veganos, sino también advirtiendo a los extranjeros sobre el picante de los platos y ofreciendo cambiar un plato que se adapte más al consumidor.

3. Transporte público. Es barato y puntual PERO, contra de todo pronóstico, el metro cierra antes los fines de semana, ya que son los días en que la gente no tiene que ir a trabajar. Hablando del metro, hay un detalle que es muy importante que se ha de tener cuenta. En el metro de Corea lo asientos para personas mayores o que tienen algún tipo de incapacidad son sagrados. No es extrañéis si el metro está hasta los topes y aún así, esos asientos se quedan vacíos. Es decisión de cada uno el respetar las cinsutmbres, nosotros solo advertimos que si os sentaís puede que notéis algunas miradas no muy amigables. Por último, en lo que respecta al transporte, existe algo con lo que os tenéis que hacer nada más llegar: una T- Money. Este arjeta recargable te permite moverte por todo Seúl de forma más barata y eficaz y, además, también se puede usar para pagar en los combinis en caso de emergencia.

4. Tiendas de 24hrs o combinis. ¿Son las 12 de la noche y no has comido? ¿Se te ha olvidado comprar papel, no tienes pilas o simplemente se te han roto las medias? Si alguna vez te pasa esto, los combinis son tu solución. Tiendas o convenience stores como GS25, 7Eleven o FamilyMart te pueden sacar del apuro en más de una ocasión con su gran increíble variedad de productos. Su precio suele ser como el del supermercado e incluso más barato dependiendo del producto.

5. Religión. Aunque la religión mayoritaria siempre ha sido el budismo, en los últimos años el cristianismo a ido in crescendo acabando la segunda religión más practicada actualemte. Tan solo en la capital, se cuentan 77.000 iglesias protestantes (2012). Por esta razón es muy probable que veáis gente en la calle con pancartas con motivos religiosos o que incluso os paren para asistir a alguna reunión o misa (incluso hablando español). No os preocupéis, suelen ser amables y no obligan a nadie a asistir por lo que con negarte educadamente suele ser sufiente.

6. Período de estancia. La época en la que se haga influirá mucho en tu visita. En primarevera se pueden ver los preciosos árboles en flor, pero también es una época complicado para los que tengan alergia o problemas respiratorios, ya que también es la época del año donde el polvo en suspensión (미세 먼지) es más notable. Asímismo, a comienzos y finales de verano suelen haber más festivales al aire libre, mientras que el més de julio es la época del monzón. En invierno os podéis encontrar con la ciudad completamente nevada y en otoño se puede hacer senderismo o visitar algún parque para disfrutar del cambio de hoja de los árboles.

7. Amabilidad y seguridad. Si estás perdido no dudes en preguntar, ya que aunque muchos no tengan suficiente nivel de inglés, harán lo posible para ayudarte. Incluso puede que simplemente estés parado mirando un mapa y que la alguien te pregunte si necesitas ayda. Además, tened por seguro que podéis dejar vuestras cosas desatendidas que al volver la encontraréis tal y como las habíais dejado.

8. Taxis. En primer lugar, si a vuestra llegada no queréis coger ni el metro ni el bus, tenéis que tener mucho cuidado con el taxi que cogáis. En el aeropuerto de Incheon suele estar todo bien señalizado, de tal modo que si seguís las indicaciones llegaréis al exterior donde habrá alguien encargado de organizarlo todo. Los taxis son bastante baratos en Corea (sobre todo si varios compartís el viaje) por lo que teniendo en cuenta la hora a la que cierra el metro es probable que tengáis que lo volváis a utilizar. Una vez en Seúl distinguiréis fácilmetne que no todos los taxis son iguales. Existen 3 tipos de taxis. El de color gris que es estándar, el de color naranja que es "internacional" (se supone que el conductor debee hablar inglés, japonés o chino) y el de color negro. Es este último con el que debéis tener cuidado ya quew es un taxi deluxe y os va a cobrar más de lo normal. Por último lugar debéis saber que si disponéis de suficiente dinero podéis hacer uso de la T-Money para pagar.

9. Papeleras, ¿qué es eso? Al poco de estar ahí os daréis cuenta de que no hay apenas papeleras por la calle. Nosotros os aconsejamos que guardeis la basura para tirar en el sitio donde os estéis quedando o entrar a algún combini y hacer uso de las que tienen ahí. Aprovechamos para mencionar que en Corea no acostumbran a tener contenedores de basura. Cuando cierra, cada local deja en la acera las bolsas para que lo recoja el camión por la noche.

10. Alerta para fumadores. Si eres fumador y vas a Corea debes tener cuidado. Al igual que en España está prohibido fumar en sitios público, pero esto incluye la misma acera. Es muy raro ver a alguien fumando por la calle meintras camino, eso sí. existen zonas al aire libre para ello.

Esperamos que os haya parecido interesante esta entrada. Dependiendo del recibimiento de esta, nos estamos planteando hace otraversión más enfocada a los que van a ir a vivir allí ^^

Un taxista

A Taxi Driver (택시운전사)

A Taxi Driver es una existosa película de 2017, siendo la segunda más taquillera del año en el país. Es un drama histórico basado en hechos reales dirigido por Jang Hong con los actores Song Kangho y Thomas Kretschmann como protagonistas. 

El relato se ubica en 1980, un taxista de Seúl acaba involucrado sin quererlo con un periodista alemán que quiere documentar los hechos reales del Movimiento Democrático de Gwangju. En este período estalla un levantamiento popular en contra de la dictadura de Chun Doohwan, y esta oposición terminó en una masacre. Los hechos sucedidos en la ciudad son manipulados por el gobierno y tras los medios de comunicación se informa de que se trataba de una rebelión comunista peligrosa.

Los movimientos de democratización del país llevaban tiempo deprimidos por el mandato del anterior dictador Park Chunghee, el cual fue asesinado. A partir de ese momento se estableció una ley marcial y los sindicatos proclamaban un fin de la ley, la democratización, la creación del salario mínimo y la libertad de prensa. Ante las manifestaciones, Chun Doohwan realizó tomó medidas represivas. Se cerraron universidades, se prohibieron actividades políticas y la prensa quedó todavía más blindada.

La película recibió muy buenas crítica del público y es un gran film que relata los hechos históricos en Gwanju. Se terminó convirtiendo en la película más taquillera de 2017 en Corea del Sur, atrayendo en las dos primeras semanas de estreno a más de 8 millones de audiencia.

Como apunte final, dejo esta cita de Sheri Linden de The Hollywood Reporter, ya que realizó una reseña positiva sobre la película y creo que expresa muy bien el significado del film: "In unexpected and wonderfully satisfying ways, A Taxi Driver taps into the symbiotic relationship between foreign correspondents and locals, particularly in times of crisis. Though filled with moments of taut suspense and quick action, Jang’s film is also rewardingly unrushed, a quality exemplified by an extended sequence in which the visitors from Seoul share a meal and an evening with Yoo’s Gwangju cabbie and his family. At once sincere, awkward and silly, their respite of calm and laughter amid the terror beautifully underscores the way ordinary lives are caught in the crosshairs of history."


Fuentes:
"'A Taxi Driver': Film Review". Hollywood Reporter.
 "제90회 아카데미영화상 외국어영화부문 한국영화 출품작 선정 결과"
"영화 '택시운전사' 1973년식 브리사 택시 복원에만 7개월"". Yonhap News Agency. 

dijous, 22 de març del 2018

El mundo "gamer" en Corea


Es indiscutible que el siglo XXI es la era tecnológica de los países desarrollados y los videojuegos forman un gran papel en ella. En Corea los videojuegos tienen gran protagonismo dentro de las actividades sociales. Los más populares en la península son los juegos de Rol, los RPG y los juegos de móvil. Esta actividad social puede ser cooperativa o competitiva, existiendo grandes competiciones profesionales las cuales incluso tienen su emisión por televisión. Los coreanos son conocidos como unos jugadores "de gran prestigio y competición" dentro de los torneos mundiales, siendo muchos de los mejores jugadores del mundo han sido entrenados por coreanos o son coreanos.

Los juegos online han desencadenado un potente mercado para Corea, siendo el líder mundial en muchas formas. Desde los 2000s estos han sido los juegos más predominantes, dejando atrás los inicios de consolas por cables de los 90. Aunque las consolas de hogar todavía son populares, en el caso de Corea los juegos online de ordenador van en primera fila. 

Asaf Hanuks

dilluns, 19 de març del 2018

Cafés temáticos en Seúl

Aunque son muchos los lugares que se pueden visitar en Seúl, me gustaría mostrar algunos de los cafés temáticos que tiene la capital para aquellos que tengan tiempo libre, les guste alguna de las temáticas que tratan o simplemente quieran vivir una experiencia diferente.

Hello Kitty Caffé

Justo al lado de una de las calles comerciales de Hongdae se encuentra este cuco café imposible de ignorar. Su rosa fachada capta la atención de todos los que se encuentran paseando por al zona. Una vez dentro, no solo podrás encontrar dulces y cafés decorados con la cara de esta gatitia tan famosa, sino que también podrás comprar muchos souvenirs.

Coffee Prince

Los seguidores del conocido drama "Coffee Prince" conocerán bien este lugar. En Hongdae podemos encontrar el famoso café donde se grabó la serie protagonizada por Gong Yoo y Yoon Eun Hye.


TripAdvisor

One Piece Café

Los Mugiwara Pirates te dan la bienvenida a un café que está pensando para hacer que te sientas como si estuvieras dentro del mismo Thousand Sunny. El café abrió sus puertas en 2016 en el popular barrio de Hongdae y destaca por su impresionante fachada. En la primera planta se hacen los pedidos y también hay una tienda de souvenirs. Una vez se ha hecho el pedido, se tiene libre acceso al segundo piso donde están disponibles los mangas en coreano de la serie, al igual que varias figuras originales.

Blüte Cafe

Este bonito café cuyo nombre "blüte" significa flor en alemán se encuentra a 5 minutos de la estación de Sangsu y es conocido por las pequeñas macetas con flores en las que se presentan algunos de sus pedidos. Además, todas las plantas y macetas que ahí se encuentran están disponibles para su compra.


Visit Korea

MOOMIN Café

Este café situado Apgujeong, Gangnam cuenta con una gran variedad de dulces y cafés con tus personajes favoritos de la serie finlandesa. Moonminmama y Moominpapa son los primeros en recibirte situados en la entrada de la tienda de souvernirs, en la primera planta se encuentra el café, mientras que en la planta baja tenemos  el "Moomin Valley."

Moomin.com

CaFace

En este lugar podrás disfrutar de un delicioso café donde podéis aparecer tú y tus amigos. Existe una variada selección de bebidas y cafés con un cargo de unos 2.000₩ si deseas este último con la impresión del selfie. Una vez pagado tan solo tienes que pasar a un apartado muy parecido a un fotomatón donde os podéis tomar la foto con el móvil ya está preparada en la sala. Aquí os dejo un vídeo de dos conocidas youtubers que deciden mostrarnos la experiencia ^^




보드 게임 카페 - Board Game Cafe 

Tal y como su nombre indica en este café podrás disfrutar de tu bebida mientras juegas a tu juego de mesa favorito. Localizado en Gangnam, este café cuenta con una amplia selección de juegos muchos de los cuales están en inglés.

Ring Making Cafe (반지만달기카페/명동반지카페)

Tanto en Hongdae como en Myeongdong puedes vivir la experiencia de tomar un café y crear tu propio anillo. El precio oscila entre los 30.000₩ y 50.000₩ con un cargo adicional si deseas algún grabado.

KnowaboutKorea

Get & Show Cafe

Para obligatoria para todos los que hayan pasado (o pasen) su tiempo montando estructuras con las pequeñas piezas de Lego. En este café pueden alquilar piezas por tiempo y/o adquirir algún dulce o chocolate de Lego.

Visit Korea